Mundo Escuchar artículo

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura latinoamericana y Nobel de Literatura

El escritor peruano falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Autor de obras emblemáticas como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, deja un legado inmenso en las letras y

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura latinoamericana y Nobel de Literatura

El escritor peruano falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Autor de obras emblemáticas como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, deja un legado inmenso en las letras y

El mundo de las letras está de luto. Mario Vargas Llosa, el coloso peruano de la literatura y uno de los máximos exponentes del "Boom latinoamericano", falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa. “Murió en paz, rodeado de su familia”, escribió en su cuenta de X.

De acuerdo con el comunicado familiar, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados, conforme a su voluntad. La despedida se hará en privado, en compañía de familiares y amigos cercanos.

Una vida entre letras y polémicas
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa construyó una de las trayectorias literarias más prolíficas y celebradas de la lengua española. Su consagración llegó en los años 60 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), pilares de una obra que combinó exploración formal con crítica social y política.

Fue uno de los protagonistas del "Boom", junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. En total, publicó más de 30 obras entre novelas, ensayos, cuentos, teatro y memorias —entre ellas, el influyente El pez en el agua (1993).

Recibió numerosos reconocimientos: el Nobel de Literatura (2010), el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros. Además, fue miembro de la Real Academia Española y la Academia Francesa.

De la revolución al liberalismo
Vargas Llosa también fue una figura clave en el debate político. Inició su vida ideológica como simpatizante del comunismo y la Revolución Cubana, pero con los años viró hacia el liberalismo más ortodoxo.

En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú por el Movimiento Libertad, pero perdió en el balotaje frente a Alberto Fujimori. A raíz de las amenazas del régimen fujimorista, se trasladó a España, país cuya ciudadanía adoptó en 1993. En 2023 sumó también la nacionalidad dominicana.

Nunca dejó de opinar sobre los procesos políticos latinoamericanos, usualmente con posturas firmemente alineadas con la derecha. En Perú, por ejemplo, llegó a respaldar a Keiko Fujimori en 2021, a pesar de haberla criticado duramente en el pasado.

Una huella imborrable
Vargas Llosa deja un legado literario inmenso que ha influido a generaciones de lectores y escritores en todo el mundo. Su pluma —a veces polémica, siempre vibrante— deja una marca indeleble en la historia cultural de Iberoamérica.

Como dijo su hijo, “deja una obra que lo sobrevivirá”. Y así será.

Comentarios
Volver arriba