
BAFICI: Gran cierre para la Competencia Argentina del Festival de Cine Independiente
El Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) llegó a su recta final el 13 de abril dejando una serie de propuestas impactantes que enriquecieron el panorama cinematográfico
Entre las propuestas más comentadas, se encuentran adaptaciones de cuentos de la escritora Mariana Enriquez, especialmente "La virgen de la tosquera", dirigida por Laura Casabé. Esta película se ha convertido en una de las sensaciones del cine de terror nacional, ambientada en el agobiante diciembre de 2001. Su atmósfera sofocante, que logra transmitir el clima social y político de la época, ha sido aclamada por la crítica.
Otra de las grandes apuestas de este año es "La noche sin mí", de María Laura Berch y Laura Chiabrando, que cuenta con Natalia Oreiro en el rol principal. La película explora la vida de una mujer que, atrapada en múltiples roles sociales, enfrenta la sobrecarga emocional y física de cumplir con las expectativas de madre, esposa, hija, hermana y profesional. Este retrato íntimo de la mujer ha tocado fibras sensibles en muchos espectadores por su mirada realista y subjetiva.
Uno de los documentales que ha generado gran resonancia dentro de la Competencia Argentina es "Presente continuo", dirigido por Ulises Rossell. El film narra el proceso de madurez de su hijo Lisandro, un adolescente con autismo, mientras enfrenta los desafíos de la vida adulta. La película ha sido elogiada por su sensibilidad y honestidad al tratar temas relacionados con el espectro autista.
A lo largo de sus 13 días, BAFICI ha ofrecido una plataforma para el cine independiente de todo el mundo, presentando 14 largometrajes en la Competencia Argentina y una serie de actividades paralelas, como clases magistrales, encuentros con realizadores y secciones no competitivas. El festival ha consolidado su rol como uno de los principales espacios para el cine independiente en la región.
El BAFICI sigue siendo un evento clave para los amantes del cine, proporcionando un espacio de reflexión, descubrimiento y visibilidad para obras que de otro modo podrían quedar fuera de los circuitos comerciales tradicionales.