
Impacto de la Crisis Económica y la Escasez de Combustible en Bolivia en la Cotización del Peso Argentino
La crisis económica y la escasez de combustible en Bolivia están generando una creciente demanda de pesos argentinos en las casas de cambio de la frontera.
Según la cotización oficial en Bermejo, este domingo 16 de marzo de 2025, el peso argentino alcanzó un valor de 9,40 bolivianos para la venta y 9,20 bolivianos para la compra, niveles que no se veían en los últimos meses.
La devaluación del peso boliviano y la apreciación del peso argentino han provocado un flujo constante de argentinos que cruzan la frontera para aprovechar la relación cambiaria favorable. Muchos de ellos, especialmente residentes de Salta y otras provincias cercanas, han incrementado sus compras en territorio boliviano, donde los precios resultan más accesibles debido a la diferencia en la cotización de las monedas.
A pesar de la escasez de combustible que afecta a varias regiones de Bolivia y que ha generado un aumento en los precios de productos básicos, la ventaja cambiaria sigue atrayendo a consumidores argentinos. Este fenómeno no solo favorece a quienes buscan abastecerse de productos alimenticios, sino también a aquellos interesados en la adquisición de artículos electrónicos, ropa y otros bienes importados.
El impacto de esta situación es significativo en la economía local de Bermejo, donde las casas de cambio y los comercios experimentan una mayor afluencia de compradores argentinos. No obstante, los economistas advierten que la continua devaluación del peso boliviano podría derivar en una mayor inestabilidad económica, especialmente si la crisis de abastecimiento de combustible persiste en las próximas semanas.
Las fluctuaciones en el mercado cambiario y la relación entre las monedas de Argentina y Bolivia seguirán siendo un factor clave para los habitantes de la región del NOA y de Bermejo. La incertidumbre económica y la necesidad de estabilidad seguirán marcando la dinámica comercial y financiera en la frontera.