
Fuerte rechazo a la salida de Argentina de la OMS
La reciente decisión del presidente Javier Milei, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un amplio rechazo entre diversas figuras políticas y sanitarias.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, enfatizó la importancia de la coordinación sanitaria internacional, especialmente durante períodos pandémicos, y cuestionó la falta de una propuesta alternativa por parte del gobierno.
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de esta medida, incluyendo la pérdida de colaboración internacional en capacitaciones, estudios científicos y apoyo financiero para estrategias de prevención. También expresó preocupación por el posible impacto en instituciones como el INCUCAI y el Malbrán.
En el ámbito legislativo, el diputado nacional Pablo Yedlin calificó la decisión como un error, señalando que Argentina obtiene más beneficios de la OMS de los que aporta. Por su parte, el senador Juan Manzur recordó el legado del peronismo en materia de salud pública y consideró la medida como un grave error.
La Unión Cívica Radical (UCR) también repudió la decisión, argumentando que las relaciones internacionales y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente. Destacaron que la OMS desarrolla programas de cooperación técnica en las provincias argentinas que no deberían abandonarse sin un análisis profundo.
Estas críticas reflejan una preocupación generalizada por el aislamiento que podría generar esta medida y sus posibles repercusiones en la salud pública del país.